top of page
Buscar

ChileCompra capacita a compradores y proveedores en la Región de Antofagasta sobre la nueva ley de compras públicas

  • Foto del escritor: Digital Channel Punto Tv
    Digital Channel Punto Tv
  • 10 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

ChileCompra realizó una serie de capacitaciones dirigidas a compradores y proveedores de la Región de Antofagasta para informar sobre los cambios que trae la nueva Ley 21.634, que moderniza el sistema de compras públicas en Chile. Estas jornadas, tanto presenciales como virtuales, buscaron orientar a los usuarios en las nuevas disposiciones de la ley, publicada el 11 de diciembre de 2023, y presentar las nuevas oportunidades de negocio para los proveedores locales.

La ley, que actualiza la normativa vigente desde 2003, tiene como objetivo mejorar la calidad del gasto público, aumentar la transparencia y fomentar la participación de pequeños proveedores en el mercado estatal. Entre sus principales reformas destacan la implementación de principios de economía circular y la aplicación inmediata de normas más estrictas en probidad y transparencia, regulando los conflictos de interés e inhabilidades.


Oportunidades para la región


La Seremi de Economía de Antofagasta, María Teresa Véliz, expresó su agradecimiento por la presencia de ChileCompra en la región, destacando la importancia de la difusión de estos cambios normativos. “Estos cambios no solo modernizan el sistema, sino que también profundizan en probidad y transparencia, cumpliendo con principios esenciales de la administración pública, como la eficiencia y la eficacia”, afirmó.


Las reformas ampliarán la cantidad de transacciones en el Mercado Público, incrementando tanto el número de entidades públicas que deben comprar a través de la plataforma como el de proveedores que podrán vender sus productos y servicios al Estado. En este sentido, la nueva ley ofrece ventajas específicas para las empresas de menor tamaño y proveedores locales.


Capacitaciones y cifras


Hasta agosto de 2024, ChileCompra capacitó a más de 69.000 personas a nivel nacional, entre ellas 61.330 compradores públicos y 7.850 proveedores, a través de charlas virtuales gratuitas. A nivel regional, entre enero y agosto de este año, se transaron $215.246 millones en la plataforma www.mercadopublico.cl, con un total de 28.634 órdenes de compra emitidas, lo que representa una disminución del 9,9% respecto al mismo período del año anterior.


En cuanto a la modalidad de Compra Ágil, destinada a fomentar la participación de pequeñas empresas, Antofagasta registró transacciones por $5.186 millones en 2024, un 39,0% menos que en 2023. Sin embargo, el número de órdenes de compra aumentó en un 7,7%.


Nuevas disposiciones para pymes y proveedores locales


A partir del 12 de diciembre de 2024, las reformas a la Ley de Compras Públicas beneficiarán directamente a proveedores locales, empresas menores y aquellas lideradas por mujeres. Entre las principales iniciativas destacan:


Compra Ágil prioritaria para Empresas de Menor Tamaño (EMT) hasta 100 UTM.

Prioridad para la compra regional, con la nueva definición de "proveedor local".

Inclusión de criterios de igualdad de género en las licitaciones.

Reducción de garantías solicitadas en los procesos.

Unión Temporal para que las EMT puedan participar en licitaciones de mayor envergadura.

Cómo convertirse en proveedor del Estado


ChileCompra ofrece tres pasos sencillos para quienes quieran ofrecer sus productos y servicios al Estado:


Regístrate con tu Clave Única en www.mercadopublico.cl.

Capacítate gratuitamente en www.capacitacion.chilecompra.cl

Mantén tus datos actualizados en la plataforma para recibir oportunidades de negocio.

Estas capacitaciones y reformas buscan hacer más accesible el sistema de compras públicas, facilitando la participación de proveedores locales y mejorando la eficiencia y transparencia del proceso.

 
 
bottom of page